domingo, 10 de diciembre de 2017

Día Internacional de la Violencia contra la Mujer


Esta semana hemos realizado una actividad vinculada al día internacional de la violencia contra la mujer celebrada todos los años, Fue realizada en nuestro instituto I.E.S Jordi de Sant Jordi, representada a la hora del patio para que lo pudiera ver el mayor número de personas del instituto. 

En primer lugar, buscamos ideas para poder dar vida a este proyecto. Se aportó opiniones de cómo podríamos hacerlo, surgieron muchas, hasta que al final nos quedamos con unas cuantas. Decidimos trabajar en una propuesta teatralizada donde buscábamos reflejar diferentes asuntos que hicieran hincapié al tema de violencia contra la mujer.

Nos dividimos por grupos para trabajar las diferentes partes que compone la obra. En primer lugar,  cinco compañeras se encargarían de buscar unos diálogos que hicieran hincapié en los opiniones de la sociedad sobre este tema, además de dar información sobre el número de mujeres fallecidas durante el año.
Después se nos ocurrió hacer una marcha funeraria representando una mujer fallecida a causa del maltrato a la mujer. Esta marcha se acompañó con una música y una pequeña secuencia coreográfica mientras caminábamos, además de elegir la vestimenta negra para darle el punto dramático del tema.
También hemos trabajado una imagen al final en la que uno a uno nos íbamos sumando de manera  que representara la lucha de las mujeres contra la violencia en contra de la mujer. Una vez estábamos todos juntos, gritamos: "¡Ni una más!" Tirábamos unas flores y se daba por finalizada la pequeña obra de teatro.

La verdad que después de haber sido representada recibimos unas cuantas felicitaciones por la actuación, y sobre todo, también decir, que todos/as colaboramos de manera activa para que saliera bien y de alguna manera dejar un punto de reflexión sobre el tema de la violencia que es algo que se debe sensibilizar a todo el mundo sobre ello para que exista un respeto a todas esas mujeres que quieren decir, hacer, ser como quieran ya que todos somos libres de elegir como queremos estar viviendo en este mundo, nadie tiene derecho de impedirnos ser o estar.

lunes, 20 de noviembre de 2017

EXPOSICIONES PROYECTOS ANIMACIÓN TURISTICA: SERRA, CAMPORROBLES Y ALMANSA

Hola bloggers!

En esta semana hemos tenido exposiciones de nuestros proyectos turísticos.
Voy a compartir con tod@s vosotr@s 3 de las exposiciones presentadas por nuestr@s compañer@s:
SERRA
  


Serra es un municipio de la Comunidad ValencianaEspaña. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia en pleno Parque Natural de la Sierra Calderona.
Se accede a esta localidad desde la A-7 tomando luego la CV-305 y después la CV-310.

Geografía
Situado en la vertiente meridional de la Sierra Calderona el pueblo cuenta con calles tortuosas y empinadas. El relieve se muestra muy accidentado en toda su mitad septentrional, dominio de la Sierra Calderona, caracterizada por el gran número de fallas alineadas bien en la misma dirección ibérica del anticlinal bien en sentido transversal.
Destacan los picos de Rebalsadors y l’Alt del Pi. En el extremo NO, lindando con Gátova y Segorbe se pasa de los 800 m., mientras que en el extremo opuesto, a la altura del barranco de Portaceli, no se superan los 190 m.

El clima es de tipo clima mediterráneo, con lluvias anuales que oscilan entre los 450 mm y los 500 mm anual, con dos máximas en los meses de mayo y octubre. En el monte crece una vegetación de pinos y romeros.
Se comunica por carretera con la capital provincial (Valencia) bien por Bétera, bien por Masamagrell.

Localidades limítrofes
El término municipal de Serra limita con las siguientes localidades: GátovaOlocauPuebla de VallbonaBéteraNáqueraTorres TorresEstivella, y Segart todas ellas en la provincia de Valencia y Segorbe en la provincia de Castellón.




Historia



Carta Puebla de Serra y Ría (1609):
Existen varios yacimientos arqueológicos de entre los que destacan: "Salt del Riu" (Poblado de la Edad del Bronce), "Les Eretes del Riu" (Restos de poblado Ibérico), "La Cova Soterranya". Como yacimientos eneolíticos se encuentran: "Puntal del Sapo", "La Torreta" y "Torre Umbría".

Tiene su origen histórico en un importante castillo árabe actualmente en ruinas, aunque de la época ibérica y romana hay constancia de restos arqueológicos, principalmente cerámica. El rey Jaime I lo conquistó y cedió su jurisdicción a Berenguer Burguet 1238, más tarde a Galter de Roma 1240 y finalmente a la familia Bellpuig, que lo poseyó durante el siglo XIV, pasando luego a los Condes de Prades (siglo XV), convertidos luego en Condes y Duques de Cardona. En la segunda mitad del siglo XVI pasó a una rama de los Folch de Cardona, luego integrados en los Duques de Montellano, que poseyeron el lugar hasta la abolición señorial, ya a mediados del siglo XIX. Fue lugar de moriscos (80 casas en 1609), perteneciente a la hijuela (fillola) de Segorbe. Tras la expulsión fue repoblado el mismo año, mediante carta de población de 26 de noviembre, otorgada por don Josep Folch de Cardona, viendo así reducida su población a una cuarta parte. En 1794 tenía ya 720 habitantes. La población se duplicó durante el siglo XIX. En el año 1900 contaba con 1.371 habitantes.

Demografía

Evolución demográfica
1.408
1.467
1.634
1.794
1.712
1.915
2.012
2.335
2.478
2.838

Economía
Su economía descansa fundamentalmente en la agricultura. El cultivo más extendido, aunque no el más rentable, es el del algarrobo; hay también olivos y viñedos. Actualmente en el sector agrícola predomina el cultivo de la cereza
La ganadería reviste únicamente cierta importancia en el sector lanar. Existen algunas empresas importantes dentro del sector de la construcción. También cabe destacar la presencia de empresas especializadas en la carpintería mecánica.

Pero sin duda, el sector económico más importante, por el cual el turismo sigue en auge, es la restauración. Existen varios bares y restaurantes dentro y fuera del núcleo urbano. Cabe destacar el importante casa Granero, donde se celebra todos los años (en el mes de febrero) la tradicional matanza del cerdo). Aunque este es el restaurante con más fama, existen también otros muchos donde se puede disfrutar de excelente comida: Rest. San Antonio, Descanso, Pizzería les Moreres, Rte. El oronet, El Chaparral...

Serra ha sido y continúa siendo un importante núcleo de turismo interior. Lugar de veraneo de los residentes en la capital, dada su cercanía y los atractivos naturales con que cuenta, desempeña la función de zona residencial. Aunque esta tendencia va cambiando. Dado la facilidad de transporte cada vez son más las familias que deciden trasladar su domicilio habitual a Serra.

Serra destaca desde el año 2011 por ser un municipio pionero en el aprovechamiento energético sostenible de su biomasa, el Ayuntamiento de Serra dirige un proyecto de gestión integral del residuo verde procedente de labores jardinería, trabajos agrícolas y protección del patrimonio forestal que le ha llevado a un ahorro global, en gestión de residuos y en facturación energética, de más de 100.000 €, ha protegido de incendios forestales 500 has de su territorio, ha ahorrado 80.000 kg de emisiones de CO2 a la atmósfera y proyecta crear 15 empleos ligados a este proyecto.

El proyecto ha tenido reconocimiento a nivel nacional e internacional y sigue adelante con la comercialización del combustible generado y la protección del Parque Natural de la Sierra Calderona.

Monumentos
(Siglo XIII). Fundada el 5 de septiembre de 1272 por el obispo Albalat en tierras de la «vall de Lullén». Era la tercera de la orden de San Bruno que se fundaba en la península y con el tiempo una de las más importantes, pues por ella pasaron reyes, papas, cardenales, militares. Bonifacio Ferrer fue prior de la cartuja y llegó a ser superior de la orden. Con la desamortización de Mendizábal, fue exclaustrada y subastada. Después de ser destinada a diferentes usos la Diputación Provincial la compró en 1943 y regresaron a ella los monjes cartujos. La iglesia es de estilo neoclásico, aunque su origen fue gótico. El conjunto arquitectónico contiene, además de cuatro claustros, un acueducto (hoy en desuso) que traía agua de la «Fuente de la Mina».
Actualmente en ruinas. Está emplazado sobre un empinado cero que defiende al ascenso hacia la Sierra Calderona. Fue lugar de parada y refugio de parte de las huestes de El Cid Campeador en la toma de la ciudad de Valencia.
Dentro del casco urbano conserva una torre de estilo musulmán.
Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

Parajes naturales
  • Sierra Calderona con diversas fuentes entre las que se encuentran: la de l'Ombria, del Berro y del Llentiscle.
  • Mirador dels Rebalsadors.
  • L'alt del pi
  • Punto geodésico de Rebalsadors
  • La Creu del Cierro
  • Ventisquer dels rebalsadors (pozo utilizado antaño por los cartujos para el comercio de la nieve)
Fuentes
Font de Sant Josep. Situada a 400 m de altitud, en el margen izquierdo de la carretera VP-6044 Burjasot - Torres-Torres,
Font de Sant Antoni. Se encuentra a 410 m. de altitud en la misma carretera VP-6044 Burjasot - Torres-Torres.
Font del Marianet. Situada a 410 m. de altitud situada a escasos metros de la "Font de Sant Antoni". 
Font de l'Ombria. Situada a 440 m. sobre el nivel del mar. Anteriormente abastecía al pueblo.
Font de Deula. Se accede por la Avda. de La Serrà. Muy cercana al núcleo urbano 
Font de Potrillos. Ubicada a 420 m. de altura en la ladera oeste del monte Gorrisa.
Font de Llentiscle. Situada a 660 m. de altura en la ladera NE del monte “Rebalsadors”.
Font del Poll. Está ubicada a 680 m. de altura.
Font del Berro. Se situa en el término de Serra en Porta-Coeli, a 565 m. de altura
Font del Marge. Situada en el Término de Serra (Porta-Coeli) a 415 m. de altitud.
Font de l'Abella. Situada en el término de Serra en Porta-Coeli.
Font de la Gota. Situada a 425 m. de altitud. 
Font de Barraix. Ubicada en el término de Estivella a 500 m. de altura. 

Fiestas patronales
Las fiestas patronales son el da 1 de agosto, en honor a San José, y el día 2, la patrona, la Virgen de los Ángeles. Días antes se celebra la presentación de la Reina de les fiestas. Cabe destacar las diferentes fiestas que se celebran a lo largo del mes de agosto, como son: -Moros y cristianos. 
      -San Roque: una de las fiestas con más carisma y simpatía de la comarca. En ella se celebra la bajada del santo desde la ermita hasta las casas de los clavarios mayores acompañado de fuegos artificiales. Se celebra el día 15 por la noche y el día 16, de agosto. 
     -Peña taurina: semana dedicada a los festejos taurinos, con varios días de festejos alternativos.

Fiestas locales
San Blas: El 3 de Febrero se celebra San Blas. Se hace una misa y una procesión en honor al Santo y se obsequia con bollos artesanos al los asistentes. Los niños también pueden disfrutar de esta fiesta ya que se organizan una gran cantidad de actividades infantiles (tarde infantil, cabalgata, cenas, etc.)
La Fiesta de la cereza: Se celebra en el mes de Junio. La reina de las fiestas y su corte reparten cestas de cerezas a los visitantes para que puedan degustar esta fruta característica del municipio. Además ese fin de semana tiene lugar un mercado medieval.


- En Portaceli: hacer un lugar donde poder acampar, construir albergues,actividades de deporte, accesibilidad y vehículos adaptados.
-   Propuesta de un concurso de fotografía donde aparezcan reflejadas las 4 estaciones del año.
-       Remodelar la Oficina de Turismo ya que ésta es muy clásica y pequeña.
-   Hacer que la Torre del Señor sea más accesible sin dañar la estructura y estética del entorno.
-      Modernizar la pagina web de la localidad: haciéndola más vistosa, utilización de Redes Sociales y la creación de una APP: “SERRAPP” para fomentar que la gente acuda a la Oficina de Turismo.


CAMPORROBLES



Camporrobles es un municipio de la Comunidad ValencianaEspaña. Está situado al límite con la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Pertenece a la provincia de Valencia y está situado en la comarca de Requena-Utiel. Contaba con una población censada de 1.322 habitantes en 2015 (INE). ​ 




Geografía
El municipio está situado en el extremo noroeste de la altiplanicie de Utiel, en el límite con la provincia de Cuenca. La superficie del término es bastante llana, con una altitud de 908 msnm. Por el este está accidentado por la sierra de la Bicuerca, cuyas alturas principales son Cardete (1.128 m), Cerro de las Majuelas (1.106 m), Bicuerca (1.116 m, vértice geodésico de segundo orden), y Cerro del Telégrafo (1.090 metros). Otro sistema montañoso penetra por el sur, en el que se alzan la Piñarona (1028 m), el pico del Águila (841 m), Cagarruta (886 m, vértice geodésico de tercer orden) y Presilla (1032 m, vértice geodésico de tercer orden); por el noroeste se alza el Molón (1124 m). Al este del término nace el arroyo Madre, tras pasar por Caudete de las Fuentes confluye en el río Magro en las cercanías de Utiel.
El núcleo se sitúa junta a una laguna ya desecada que debió ser el centro de confluencia de los rebaños que buscaban pastos y agua en dicha zona endorreica.

Localidades limítrofes

Clima
El clima es continental. Los vientos dominantes son el levante y el poniente; las lluvias se producen en otoño y primavera; nieva en enero y febrero.

Historia

Planta del yacimiento arqueológico de El Molón.
Se conocen restos de poblamiento desde la Edad del Bronce en Cerro Cardete, la cueva de la Campana y el Picarcho, destacando el poblado con necrópolis de las Hoyas. ​ En el término existió un gran poblado íberos, situado entre la solana y la cima de El Molón y propiciado seguramente por la desecada laguna. Hay vestigios de iberismo, asimismo, en el Matizal y en el poblado de la Viña del Derramador. En época romana fue objeto de una importante colonización cerealista, habiéndose hallado cuatro villas rústicas esparcidas por el núcleo y los alrededores: Cañada del Carrascal, Cuesta Colorá, Hoya de Barea y La Balsa. ​ Ya en época andalusí existió, sobre el poblado prerromano de El Molón, aunque ocupando un espacio algo menor, un hisn (asentamiento fortificado en altura) de cierta envergadura. Se conserva la práctica totalidad del entramado urbano, entre cuyos edificios destacó la mezquita
El núcleo actual es de origen bajomedieval. Se lo ha relacionado con el robledal de Corpes, en que fueron ultrajadas las hijas del Cid, así como con el Calderrobles en donde en 1177 debía haber librado batalla Alfonso VIII contra los musulmanes. Sin embargo, los primeros testimonios fiables son ya del siglo XIV, cuando consistía en un pequeño caserío ligado a las dehesas y carrascalesque poseía allí el Concejo de Requena, de cuyo término formó parte hasta finales del siglo XVIII. ​ Consiguió la categoría de aldea a mediados del siglo XVI en razón de los 90 vecinos con que contaba. En 1699, con unos 500 habitantes era, tras Requena y Utiel, el mayor núcleo de la comarca. La abundancia de ganado lanar propició las manufacturas de lana, hasta el punto de que, según Larruga, en 1740 había funcionado 11 telares en los que se tejían lienzos y se fabricaban cordellatesestameñas y albornoces. ​

Ante la presión demográfica y la necesidad de granos, el Concejo de Requena parceló y sorteó entre los vecinos de Camporrobles una superficie de 567 almudes (unas 200 hectáreas) correspondientes a la dehesa del Carrascal. En 1782 consiguió la segregación con respecto a Requena y la delimitación de un término propio. El ferrocarril llegó en la década de 1940, tras haberse quedado estancada la construcción de la línea en Utiel en 1885. La estación pronto se convirtió en punto de atracción para algunas industrias y bodegas, revitalizando así la economía. ​ La antigua laguna se ha venido desecando en la década de 1970, habiéndose construido en su entorno varias instalaciones deportivas.

Demografía
En el siglo XVI contaba con 90 fuegos (unos 470 hab.), que en 1699 eran ya 96 (unos 500 habitantes). En 1782 los fuegos eran ya 279 (unos 948 hab.), y la población superó el millar a mediados del siglo XIX. Los habitantes pasaron a 1410 en 1877, a 2263 en 1920 y a un máximo de 2514 en 1950. Luego vino la emigración y la regresión, con 1909 en 1970, 1592 en 1986 y 1398 en el padrón efectuado en mayo de 1996.


Evolución demográfica de Camporrobles​
1.552
1.458
1.471
1.398
1.379
1.362
1.378
1.372
1.373
1.405
1.402

Política
Camporrobles es gobernado por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Camporrobles mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General, que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Camporrobles está formada por 9 concejales. El Ayuntamiento de Camporrobles está actualmente presidido por el PSOE y consta de 3 concejales de este partido, 2 de EUPV y 4 del PP; teniendo la mayoría absoluta los partidos de izquierdas.

Economía
La agricultura hasta el siglo XIX estuvo basada en el cultivo de trigo, aunque por estas fechas se fue extendiendo el cultivo del azafrán y las patatas. El viñedo cubría en 1840 una superficie de tan sólo 40 hectáreas y la producción de vino apenas daba para el consumo local. En 1862, según el libro de contribución rústica y urbana, la viña ocupaba ya 283 ha y su cultivo lo practicaban por lo menos 369 de los 450 labradores del término, aunque sólo una docena contaba con lagares propios para la vinificación, ubicados en su mayor parte en la calle de Valencia. Al cultivo del azafrán se le dedicaban otras 200 ha, pero la mayor parte de la tierra seguía siendo de sembradura, con 5079 ha de trigo y cebada. ​ La economía sigue siendo básicamente agraria, con 2500 ha de viñedos, 1100 de cereales y 950 de almendros en las solanas de las sierras en el año 2001. También es muy importante la ganadería, con varias granjas de porcinos y numerosos rebaños de ovejas que alternan la vida en el establo con los pastos al aire libre. ​

Con la llegada del ferrocarril en la década de 1940 surgieron algunas industrias y bodegas entre dicha década y la de 1950, quedando en la actualidad tres de estas últimas.

Servicios públicos
El abastecimiento de agua potable, una vieja aspiración con notables fracasos en sus anteriores intentos, pudo por fin ser solucionado a finales de la década de 1980 trayendo el agua desde un pozo situado en la ladera de la montaña de Cardete, en la cara que mira hacia Las Cuevas de Utiel.

Transportes
Por el término de Camporrobles circulan las siguientes carreteras:
 CV-468  Enlaza la provincia de Cuenca con la N-330 a la altura de La Torre (Utiel).
 CV-470  Enlaza Camporrobles con la provincia de Cuenca  CM-2109  y con Utiel.
 CV-471  Enlaza La Loberuela con la CV-470.
 CV-474  Enlaza Villargordo del Cabriel con Camporrobles.
 CV-475  Enlaza Camporrobles con Fuenterrobles.
Camporrobles cuenta además con una estación del ferrocarril Madrid-Valencia, en la que tienen parada los trenes de las líneas L6 y R5 de los servicios de Media Distancia Renfe.

Patrimonio
Urbanismo
En el siglo XVIII Camporrobles consistía en un caserío bastante compacto que se extendía al poniente de la laguna. Empezaba por el Pozo del Concejo y la calle del Sol (actual Dos de Mayo) y terminaba por una especie de ronda exterior en forma de arco que se corresponde con las actuales calles de Pelayo y de Cervantes. El camino real de Requena a Cuenca entraba por junto a la ermita de Santa Ana (actual lavadero) y seguía por la actual calle de Santiago. ​ A mediados del siglo XIX existían 368 casas, 7 diseminadas, 20 en La Loberuela y el resto en el núcleo de Camporrobles, cuyo casco urbano había crecido notablemente hacia el noroeste, siguiendo el camino de Mira (calle de Santiago) y por las actuales calle de San Isidro (entonces Nueva), García Berlanga (entonces Carmen), plaza del Maestro Cañada (entonces Alfonso) y calle de la Fuente. Por la parte meridional también se había producido un pequeño ensanche, formándose la calle de la Tejería. Dos mesones o posadas atendían a los viajeros: una en la calle de Santa Águeda y otra en la esquina de Pozo y Horno Nuevo (la actual Maestro Aguilar).

A comienzos del siglo XX se construyó la nueva carretera de Utiel a Mira, lo que atrajo hacia la parte septentrional el crecimiento urbano, con la prolongación de la calle de Santiago, frente a la cual sería construida, ya junto a la carretera, la Posada del Moreno. La central hidroeléctrica de Víllora, en el Cabriel, inaugurada en 1913, motivó para su instalación y mantenimiento la construcción desde Camporrobles de otra carretera, que se convertiría pronto en nuevo eje de crecimiento urbano hacia el oeste. ​ La estación de ferrocarril, construida en la década de 1940, fue el punto de referencia para el planeamiento urbano, trazándose el Paseo de la Estación, hoy avenida de la Purísima, verdadero eje sobre el que en 1952 se diseñó un Plan de Ensanche que ha ordenado el crecimiento de Camporrobles casi hasta la actualidad. Transversales a esta avenida de la Purísima y a la calle de Juan Carlos I, hay que añadir una ronda interior formada por las calles de Fuenterrobles, Caudete y Sinarcas, y una segunda exterior denominada avenida de la Constitución, las cuales ordenan el crecimiento urbano de Camporrobles, siempre hacia el oeste. Por el norte el crecimiento no ha pasado más allá de la carretera de Mira, que sólo en parte sirve también de calle. Por el sur la línea del ferrocarril constituye una barrera infranqueable para la expansión urbana.

Cultura y tradiciones
Museos
  • Museo Municipal: Incluye, entre otras colecciones, obras de Fernando Garfella Moreno.
Fiestas
  • Hogueras de San Antón: La noche del sábado más próximo al 17 de enero.
  • Fiestas de Verano: Son de carácter popular, y se celebran la tercera semana de agosto; en ellas se celebran diversos actos, como la presentación de los festeros (niños de 9 años y sus quintos de 19, ataviados con el traje típico de Camporrobles, que estos últimos serán los que realicen el arco en la siguiente Semana Santa); desfiles, globotás, ferias ganaderas, las procesiones de la Asunción de la Virgen el 15 de agosto y la Virgen de Tejeda; carrozas...
  • Fiestas Patronales: Se celebran entorno al 5 de Febrero en honor a Santa Águeda.
  • Carnavales: Febrero, los hay infantiles y adultos.
  • Fiesta de Quintos: Se celebran durante la Semana Santa, las quintas son las encargadas de portar a la Virgen de los Dolores los días de Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Pascua y los quintos portan "al Nazareno" el día de Jueves Santo, el Santo Sepulcro el Viernes Santo y al Niño Jesús el Domingo de Pascua que es cuando se prepara un arco adornado con flores de papel durante toda la noche y que se coloca en la plaza para la procesión del encuentro de la Virgen con el Niño , el Domingo de Resurrección a las 8 de la mañana.
  • Canto de los Mayos: Canto a la Virgen y a las Mozas por los quintos la noche del 30 de abril.
  • San Isidro Labrador: 15 de Mayo. Festividad del patrón de la localidad.
  • Romería a la Cueva Santa: Tiene lugar el segundo domingo de mayo.
  • Romería al Santuario de Ntra Sra de Tejeda ( Garaballa - Cuenca ): La noche del 7 al 8 de Septiembre, se realiza andando y pasando por la localidad de Mira.
Después de conocer la localidad de Camporrobles se hicieron propuestas de mejora como:
-    Actividades: “Historia del pueblo: Los Tesoros de Camporrobles”. Ruta para conocer las costumbres y gastronomía con representaciones teatrales. La inscripción sería a través de la web del Ayuntamiento.
-      Visitas teatralizas al Molón con 2 tipos de ruta: una más fácil (llana) y otra de montaña. En ella se representarían diferentes épocas como la de bronce, romana, Al-Andalus, edad media y edad moderna.
-       Una Oficina de Turismo en el Ayuntamiento con toda la información general.
-     Camping a la salida del pueblo en comunicación con el bus con servicios de recepción, con bicicletas, sistema accesible, con vistas a ampliar con un campo de futbol…

ALMANSA




Almansa es un municipio y una ciudad española situada al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal limita con las provincias de Alicante y Valencia y con la Región de Murcia. 

Toponimia
El topónimo «Almansa» deriva del término árabe المنصف («al-manṣaf») «la mitad del camino»,​ nombre que hace posiblemente referencia al tramo de la Vía Augusta que partiendo de la zona de Ad Turres (probablemente Fuente la Higuera) se dirigía a Saltigi(Chinchilla de Monte-Aragón) camino de Gades (Cádiz).

Geografía
Desde el punto de vista geográfico, Almansa se encuentra en el Levante interior, en la zona donde se unen los sistemas montañosos ibérico y bético, que han dado lugar a una llanura situada a unos 700 msnm, con unas montañas que la ciñen, pero que dejan unos pasillos de acceso hacia la Meseta y el Levante configurando el llamado Corredor de Almansa, considerado como uno de los 17 pasos naturales de la península ibérica.
La extensa sierra de Almansa forma un conjunto con el Macizo del Caroche (o sierra de Enguera). Existe otra sierra al sur, que limita con los términos de Caudete y Yecla: la sierra de Oliva (o Santa Bárbara). Y el emblemático «El Mugrón» (1209 msnm), en cuyo puntal se encuentran los restos de la ciudad íbera Castellar de Meca (en la parte valenciana, en Ayora).

Limita con los municipios de AyoraEngueraFuente la HigueraVillenaCaudeteYeclaMontealegre del CastilloBonete y Alpera.
Esta especial situación geográfica ha originado la dotación de una importante infraestructura de comunicaciones, que configura al municipio como un estratégico enclave de comunicaciones desde el centro peninsular a la zona levantina.
Esta obligada y favorable comunicación en ambos sentidos ha reunido en Almansa las influencias del Levante y de la Meseta, forjando la peculiar personalidad del municipio.

Historia

Prehistoria

Los testimonios más relevantes del pensamiento de los grupos humanos prehistóricos corresponden a los dos abrigos con pinturas rupestres prehistóricas conocidos hasta el presente: «Barranco del Cabezo del Moro» y «Cueva de Olula».
El primero fue descubierto en 1984 por José Luis Simón y el segundo, que se halló de forma casual hacia 1990, por Pedro Más Guereca. Este último contó con una nueva aportación, una representación femenina, localizada por Alexandre Grimal Navarro, en 2000. Con la presencia de varios arqueros, algún animal y la representación de hasta tres mujeres, estas importantes muestras de las creencias de los grupos cazadores (10 000 años antes del presente) forman parte del llamado Arte Levantino.

Además de ser Bienes de Interés Cultural desde el 17 de febrero de 1997 (Identificadores de los bienes otorgados por el Ministerio de Cultura de España: RI-51-0009642 y RI-51-0009643), su valor inestimable como documento de la Prehistoria determinó a la Unesco su declaración como Patrimonio de la Humanidad, en 1998, formando parte de la nomenclatura administrativa del Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.

Antigüedad y Edad Media



En época romana hubo una villa llamada «Ad-Aras», que algunos historiadores sitúan en Almansa o cerca de ella, pero no se ha podido confirmar.
Almansa dejó de pertenecer a la taifa de Murcia probablemente durante el reinado de Fernando III «el Santo», padre de Alfonso X «el Sabio», hacia el año 1244, en virtud del tratado de Alcaraz (año 1243) por el que la Corona de Castilla imponía su dominio sobre la taifamusulmana.
Fue precisamente el 28 de marzo de 1244 cuando se rubricó el tratado de Almizra entre el infante don Alfonso de Castilla y el rey Jaime I de Aragón, por el que se establecieron los límites entre los dos reinos cristianos, «quedando Almansa, Jorquera y su entorno del Júcar, el valle de Ayora con Cofrentes y Jarafuel, Caudete, Villena y Sax de parte castellana». Sin embargo, una vez ocupada definitivamente la taifa de Murcia, Almansa pasó a formar parte del Reino de Murcia según se observa en un documento del año 1257, en el que se dice: «... son de parte del Regno de Murçia, Xorquera, e Ayora, e Almansa, a Vees, e Chinchilla...». ​

En 1294 don Juan Manuel heredó de su padre (Manuel de Castilla) el señorío de Villena, que más tarde pasaría a ser marquesado, en el que estaba incluido Almansa. Don Juan Manuel concedería numerosos privilegios y mercedes a la entonces villa de Almansa, ratificados por distintos monarcas castellanos y aún continuados por los marqueses de Villena.
El marquesado, al igual que el señorío tras el tratado de Almizra, perteneció a la Corona de Castilla, hasta el año 1395 en que el marquesado pasó a formar parte de la Corona de Aragón, dentro del Reino de Valencia.
En 1444, el príncipe Enrique (futuro Enrique IV de Castilla), ante la confusa situación jurídica del señorío de Villena, autorizaba a Alfonso Téllez Girón a ocupar las villas que lo conformaban (Almansa, Chinchilla de Monte-AragónVillena, etcétera). Posteriormente otorgaría el dominio del territorio al hijo de éste, y futuro valido durante su reinado, Juan Pacheco.

El 20 de diciembre de 1452Juan II de Castilla le confirmó en el señorío de la villa de Almansa, cuya merced había concedido el 3 de septiembre de 1445 a su padre Alfonso Téllez Girón «con derecho a heredamiento», aunque esta donación no fue a petición de su padre y se menciona que la merced fue hecha «por los muchos y buenos, leales y señalados servicios que vos D. Juan Pacheco, hijo mayor, legítimo heredero de Alfonso, mi vasallo que fue de mi consejo.»

Juan Pacheco fue el I marqués de Villena y su figura fue trascendental para la villa de Almansa, pues fue él quien le dio la morfología actual al castillo de Almansa.
Los Reyes Católicos anexionaron definitivamente este marquesado a la Corona de Castilla, dentro del Reino de Murcia en 1476. Aun así, el marquesado fue un auténtico «estado medieval» hasta finales del siglo XVI.

Edad Moderna

Artículo principal: Batalla de Almansa


Representación de Ventura Lirios de la batalla de Almansa.
Es sabido que en el término municipal de Almansa se libró una importante batalla el 25 de abril de 1707, la batalla de Almansa, durante el conflicto internacional de la Guerra de Sucesión EspañolaCarlos II falleció sin descendencia, y dos príncipes extranjeros pretendían la, por aquellos años, prestigiosa Monarquía Hispánica, para así afianzar su hegemonía tanto en Europa como en América.
El príncipe Felipe de Francia (duque de Anjou) y el archiduque Carlos de Austria (ambos extranjeros) querían acceder al trono, y se inició la guerra, contando ambos con la intervención de sus respectivos aliados europeos.
Como resultado de la batalla de Almansa, Felipe de Anjou vio abierto el camino hacia Valencia, aunque el triunfo no fue decisivo pues la guerra no concluyó hasta 1713, con el Tratado de Utrecht.
Desde 1778 y por merced de Carlos III esta antigua villa pasó a titularse ciudad.

Edad Contemporánea
En 1833 se creó la provincia de Albacete, incluyendo en ella a Almansa. Esta provincia formó parte de la región histórica de Murcia, hasta la creación de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en 1982.

Economía




Monumento al zapatero en la glorieta Giner de los Ríos.
La tradicional industria del municipio es la fabricación de calzado de caballero de alta calidad para la exportación, heredada de la fábrica Calzados Coloma (se creó a mitad del siglo XIX) siendo un referente a nivel nacional. Tal es así que en 1913 el municipio se convirtió en el segundo productor de calzado de toda España tan solo superado por Barcelona. ​ Actualmente existen diferentes empresas del sector de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional, siendo el principal mercado Estados Unidos.
Desde la segunda mitad de la década de 1980, y con la construcción del polígono industrial «El Mugrón», se diversificó en parte la actividad económica.
Desde inicios del siglo XXI la industria del calzado entró en una gran decadencia, elevando considerablemente el desempleo en el municipio, unido al cierre de muchas otras empresas de diferentes sectores.

El número de desempleados inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal ascendía a 2.310 personas a fecha 30 de noviembre de 2017. Esta cifra supone un porcentaje sobre la población activa del municipio muy superior a la media nacional.
El municipio y su comarca disponen de unos excelentes viñedos, pertenecientes a la Denominación de Origen Almansa.

El sector terciario y comercial está bastante desarrollado, ofreciendo todo tipo de servicios al municipio y su área de influencia.

Comunicaciones



Desde 1857 el municipio está comunicado por ferrocarril con Madrid, desde 1858 con Alicante, a través de la línea Madrid-Alicante, que fue la primera línea de largo recorrido que se construyó en España. En 1859, se terminó el tramo Almansa-Játiva, lo que permitió viajar hasta Valencia. Años después la estación de Almansa fue una de las más importantes del sureste español.
Desde la estación de Almansa se puede llegar a AlbaceteMadridAlicanteValenciaCiudad Real, etc.

Por carretera, y debido a la situación geográfica del municipio, las comunicaciones son inmejorables. Por autovías y autopistas se puede viajar hasta Madrid (320 km), Valencia (110 km), Alicante (95 km), Murcia (140 km), etc.
La estación de autobuses está justo al lado de la del ferrocarril, en un inmueble rehabilitado de mitad del siglo XIX. Es el antiguo muelle de carga de mercancías de la estación del tren.
También gracias a estas autovías quedan muy cerca los aeropuertos de Alicante-ElcheValencia-ManisesAdolfo Suárez Madrid-Barajas y los puertos marítimos de Alicante y Valencia.

Servicios públicos


Almansa goza de múltiples servicios públicos tanto para el municipio como para su área de influencia.
Almansa es el partido judicial nº 3 de su provincia y tiene la sede de dos juzgados de primera instancia e instrucción. Los municipios que pertenecen a este partido judicial son: Alatoz, Almansa, AlperaBoneteCarcelénCaudeteFuente-ÁlamoHigueruela y Montealegre del Castillo.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es la encargada de, entre otras, las siguientes prestaciones:
  • El SEPECAM y la Oficina Comarcal de Agricultura (O.C.A.). En ambas también existen Oficinas Públicas de Registro (O.P.R.) donde se pueden presentar todo tipo de instancias (y su correspondiente documentación) dirigidas a cualquier Administración pública, central, autonómica o local de cualquier parte de España sin necesidad de desplazamientos innecesarios. La instancia puede referirse a cualquier tema. Este trámite también puede hacerse en Correos.
Asimismo, el municipio es sede de un Parque de Bomberos Comarcal dependiente del SEPEI.

Educación
El municipio cuenta con 5 escuelas infantiles públicas, dispone de 8 colegios de educación primaria, de los cuales dos son concertados, y 3 institutos de educación secundaria.

Cuenta además con otras instituciones educativas oficiales y públicas: una extensión de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), conservatorio profesional de música,​ Escuela Oficial de Idiomas (inglésfrancés y alemán), y un centro de educación de personas adultas (CEPA).

El municipio dispone también de un centro de educación especial, 2 bibliotecas públicas y una universidad popular.

Patrimonio.

Casco histórico
El urbanismo original de este antiguo municipio viene configurado, principalmente, por toda una serie de callejuelas que circunvalan la enorme roca (el cerro del Águila) que está coronada por su célebre castillo, espectacularmente erguido sobre el llano, el mejor conservado de la provincia y uno de los más representativos de Castilla-La Mancha.

Castillo de Almansa
Artículo principal: Castillo de Almansa


Vista nocturna del castillo de Almansa.
La construcción original correspondió a los almohades. Estos edificaban utilizando la técnica del tapial, de los cuales se conservan algunos restos primitivos, sobre todo en las partes más cercanas a la roca y restaurados en 2008, siendo esta parte la más antigua (siglo XII).
En el siglo XIV la fortaleza pasó a manos del infante don Juan Manuel, quien aprovechando la construcción almohade, mandó reconstruir algunos de sus elementos y murallas, diferenciándose la mampostería cristiana del siglo XIV del tapial árabe del siglo XII. Así lo indican algunos documentos publicados por Aurelio Pretel. En uno de ellos, de 1338, sobre el aprovechamiento de aguas de Alpera, se establecen varias penas que, en todo o en parte se habían de destinar para el castillo de Almansa. En 1346, cuando don Juan Manuel hace merced al concejo de Almansa de tierras de riego de su posesión y del agua que le correspondía, pide a cambio:
que me dedes [...] para ayudar a labrar el mio castillo de aquí de Almansa, tres mil maravedis [...] Et que [...] los dedes a Ruy Martinez mio criado y vuestro vezino que los tiene que recabdar para la dicha obra del dicho castillo...
Comparando ambos textos pudiera ser que el primero se refiera a fortificaciones existentes con anterioridad y que después en 1346 se iniciarán sobre aquellas las obras de un nuevo castillo.

Juan Pacheco, I marqués de Villena, le dio la morfología actual al castillo, con la construcción de la torre del homenaje, las torres semicirculares de las murallas y la barbacana defensiva. Sus armas aparecen en las claves de las bóvedas de crucería sencilla de su torre del homenaje.
A principios del siglo XX y gracias a los informes realizados por la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el castillo fue declarado por Real Orden del 2 de febrero de 1921 Monumento Histórico-Artístico Nacional. Identificador del bien otorgado por el Ministerio de Cultura de España: RI-51-0000190.

Iglesia arciprestal de la Asunción
Vista de la fachada de la iglesia arciprestal de la Asunción, situada en la plaza de Santa María.
El monumento es el resultado de varias etapas constructivas, desde el siglo XVI al XIX. En la puerta de la iglesia aparece inscrita la fecha de 1639.

En el interior del templo cabe destacar su espectacular bóveda de cañón, y las capillas laterales de bóvedas de crucería, de estilo gótico. La cabecera de la nave está inspirada en el Palacio de Versalles.

En el exterior, destaca en la fachada del monumento el tema de la Asunción, y la impresionante torre de ladrillo macizo.
La portada, a los pies del templo, es de concepción renacentista y se halla cobijada bajo un amplio arco. Su interior es neoclásico con nave única (gótica) y cabecera semicircular con columnas corintias, lo que le da un aire muy francés y recuerda la Capilla Real de Versalles
Las capillas laterales, de planta rectangular góticas, alguna incluso con pilares helicoidales.
Una única torre de ladrillo visto, barroca, de la segunda mitad del siglo XVIII, se alza en la fachada en el lado del Evangelio. La segunda torre no se construyó por falta de presupuesto.

Anexa a la nave principal se encuentra la capilla de la Comunión, fechada en 1763 y de estilo barroco. Tiene planta de cruz latina y cúpulaen el crucero, con portada enteramente rococó finamente labrada.
Fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 13 de abril de 1983. Identificador del bien otorgado por el Ministerio de Cultura de España: RI-51-0004848.

Palacio de los condes de Cirat
Vista parcial del patio interior del palacio de los condes de Cirat.
El palacio de los condes de Cirat es un edificio del siglo XVI, llamado también la «Casa Grande».
Fue mandado a construir por el noble almanseño Alfonso de Pina. En 1793 perteneció al conde de Cirat, Miguel de Catalá y Calatayud, y después al marqués de Montortal. Finalmente, fue adquirido por el ayuntamiento en 1992, y utilizado como sede del mismo desde 1996.
Fue declarado Bien de Interés Cultural el 2 de noviembre de 1990. Identificador del bien otorgado por el Ministerio de Cultura de España: RI-51-0006984.

Iglesia del convento de las agustinas
Detalle de la fachada de la iglesia del convento de las agustinas.
A espaldas de la iglesia arciprestal de la Asunción, se encuentra la iglesia del convento de las agustinas. El templo se reconstruyó al inicio del siglo XVIII.
Adosado al templo está el propio convento de clausura, cuya fundación data de 1609.
Desde principios del siglo XXI el convento está deshabitado. Tanto la iglesia como el propio convento fueron vendidos por las monjas agustinas. La iglesia no tiene uso religioso.

Iglesia del convento de los franciscanos
La iglesia es una sencilla construcción de estilo barroco del siglo XVII, con gran parecido al estilo colonial que los españoles utilizaban en esta época en América.
En la parte superior de la puerta de la iglesia, tallada en piedra, aparece la inscripción de 1660.
Desde principios del siglo XXI el convento está deshabitado.

Santuario de Belén
Artículo principal: Santuario de Belén (Almansa)


A 14 km de Almansa se encuentra el «Santuario de Nuestra Señora de Belén», el cual alberga la imagen de la patrona de Almansa en las épocas estivales. En él destaca su templo barroco, levantado en el siglo XVII, de planta rectangular, coro alto a los pies y magnífico retablobarroco de principios del siglo XVIII.
Es interesante el camarín construido en ese mismo siglo, con cúpula y vistosas pinturas murales y pavimento de buena azulejería. Las construcciones anejas son esencialmente de la misma época dieciochesca.
La imagen de la Virgen de Belén es patrona de Almansa por Bula Pontificia del Papa Urbano VIII emitida en 1644 y recibió la coronación canónica y pontificia (Papa Pío XI) el 5 de mayo de 1925. Su fiesta principal es el día 6 de mayo.
Fue declarado Bien de Interés Cultural el 11 de enero de 1991. Identificador del bien otorgado por el Ministerio de Cultura de España: RI-51-0007015.

Pantano de Almansa
Artículo principal: Pantano de Almansa
El pantano de Almansa es el más antiguo de Europa de los que todavía están en uso (año 1584), por eso es llamado «El Abuelo de los Pantanos».

Otras edificaciones civiles


Torre del reloj municipal.
En la calle Aragón encontramos las casas señoriales y de sobrias fachadas de los marqueses de Montortal y de los Enríquez de Navarra, del siglo XVII (particulares). De noble aspecto es también el antiguo pósito, hoy Casa de la Cultura, adornada con labras heráldicas.

En el pasaje del coronel Arteaga​ está situado el edificio del anterior ayuntamiento, de estilo neoclásico; presenta en su cuerpo bajo una galería porticada de sobrio diseño. En la fachada aparece la inscripción de 1800.
Separada del edificio está la torre del reloj municipal con precioso escudo rococó del municipio. La torre es de estilo neoclásico y fue construida en 1780.

Camino de Santiago de la Lana
A finales del siglo XX tomó gran importancia la difusión de los diferentes Caminos de Santiago que recorren la provincia de Albacete, entre ellos la «Ruta de la Lana». Este camino une la ciudad de Alicante con la de Burgos, donde se une con el Camino Francés, y recorre la provincia de Albacete desde Almansa hasta Villamalea, pasando también por los términos municipales de BoneteAlperaAlatozAlcalá del Júcar y Casas-Ibáñez.

Camino de Santiago de Levante
Otro Camino de Santiago que atraviesa la provincia de Albacete es el denominado Camino de Santiago de Levante. Este camino une la ciudad de Valencia con la de Zamora, donde se une con la Ruta Jacobea de la Plata, y recorre la provincia de Albacete desde Almansa hasta Minaya, pasando también por los términos municipales de HigueruelaHoya-GonzaloChinchilla de Monte-AragónAlbaceteLa Gineta y La Roda.

Cultura


Teatro Regio.
Almansa cuenta con dos teatros municipales: el Teatro Regio (inaugurado en 1930) y el Teatro Principal (inaugurado a finales del siglo XIX).

Fiestas
Artículo principal: Fiestas Mayores de Almansa
Del 30 de abril al 6 de mayo se celebran las Fiestas Mayores en honor a la patrona, Nuestra Señora de Belén. Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional en 2008, las cuales se celebraron hasta 1802 en el Santuario de Belén, pero fue a partir de 1975 cuando sufrieron una gran transformación.

Estas consisten en la tradicional fiesta levantina de moros y cristianos, que se recogen en la «Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa», fundada en 1979. Destaca la espectacular Embajada Mora nocturna (día 2 de mayo por la noche) a los pies del emblemático castillo de Almansa, acto único en todas las fiestas de moros y cristianos de España. También existen los «Grupos Festeros» que complementan, con su peculiaridad, las Fiestas Mayores de Almansa.

Instalaciones deportivas municipales
El campo de fútbol, de césped natural, inaugurado en 1976, recibe el nombre de «Campo de Fútbol Polideportivo Municipal Paco Simón», en honor a un emblemático periodista deportivo almanseño ya fallecido, y tiene una capacidad para 3.500 espectadores. Las dimensiones del terreno de juego son 104 x 66. Además, está adaptado para competiciones internacionales de categoría sub-21. El 11 de octubre de 2002 se disputó un partido de clasificación para el XIV Campeonato de Europa sub-21 entre la selección española y la de Irlanda del Norte con victoria del combinado nacional por 1-0​. La Unión Deportiva Almansa juega en este campo como local, actualmente (temporada 2017-18) en el grupo XVIII de la Tercera División.

Un pabellón cubierto inaugurado en 1982, para las competiciones de baloncestovoleibolfútbol sala, etc., con capacidad para 1.500 espectadores. El Club Baloncesto Almansa juega en este pabellón, llamado popularmente «La Bombonera». El equipo milita, actualmente (temporada 2017-18), en la Liga EBA.

Una piscina cubierta y climatizada con las mejores dotaciones de toda su provincia.

Diferentes campos de césped artificial, uno con graderío.

Tres piscinas al aire libre, una de ellas de dimensiones olímpicas que se utiliza para las competiciones deportivas en temporada estival.

Tres pistas de pádel y tres de tenis.

Una pista de atletismo con graderío y césped artificial en su interior.

Ciudades hermanas
Almansa está hermanada con varias poblaciones internacionales con características similares, ya sea por número de habitantes, extensión u otros motivos:
Actividades recreativas
-       Ruta urbana
-       Ruta senderista mensual
-       Teatro
-       Exposiciones
-       Actividades deportivas: ciclismo y deportes acuáticos.

Tienen mucha competencia con los Castillos de alrededor.

Características del visitante
-       Personas que van a pasar el dia y fines de semana.
-       Familias y jóvenes.
-       Muchos son turistas que vienen de Holanda.
-       Peregrinos del Camino de Santiago que se hospedan en el albergue.

Aspectos a destacar
-       Zona montañosa.
-       Comercio dedicado a la artesanía (sobre todo en calzado)
-       Se ayudan entre los pueblos.
-       La visita al Castillo no es accesible.

Después de conocer la localidad de Almansa se hicieron propuestas de mejora como:

-       Hacer actividades como una yincana en Castillo, “Almansa: Como la palma de tu mano”, “El artesano de los pies” (como se hace el calzado) y “Con otra mirada”: una exposición donde se representaría todo el pueblo en maquetas (objetivo: sensorial, para diversidad funcional).
-       Por último “Tú-Batalla”: para niños y niñas donde se haría una representación de la Batalla de Almansa. También se haría un taller de armas: donde niños y niñas pueden hacer sus propias armas con material reciclado (cartón, envases, tapones…).

Comentar que cada uno de los lugares tiene su encanto, sus características y muchas posibilidades de mejora, innovación conservando lo tradicional y disfrutando de todo lo que ofrecen.

Hemos aprendido ha hacer un análisis de diferentes localidades. Ver sus debilidades, fortalezas y oportunidades donde, como profesionales, podríamos actuar.